.
Una bombona de oxígeno, un bote salvavidas, un kit de supervivencia, un botiquín de primeros auxilios, un chaleco antibalas, una maniobra de reanimación cardiaca. La poesía es todo aquello que te devuelve a la vida.

Ahogado




Feliz de haber realizado estas minipiezas tituladas "Ahogado" para el segundo número del precioso proyecto de Sandra March: "Anomalía Comprimido"

www.sandramarch.com


*Vídeo realizado por Palomia Bravo


La Aventura del Saber II



Me ha hecho mucha ilusión haber participado una vez más en La aventura del saber. Gracias a este programa por este rincón y gracias a Boek Visual por su labor.
La poesía es todo aquello que te devuelve a la vida.


Oxígeno


Me regaló un ramo de flores
y yo me fabriqué una bombona de oxígeno


Obra seleccionada “Oxígeno” en I Premio Internacional de Poesía Experimental CPV de Peñarroya –Pueblonuevo, modalidad de poesía visual


Strongman

poesia visual

STRONGMAN, obra seleccionada en XXVI Premios de Otoño Villa de Chiva 2016, modalidad de poesía visual.

Crustáceos. La revolución que no fue.

.

El viernes 29, se estrena por todo lo alto, por el alto por el que sólo saben volar los pájaros, Crustáceos. Película documental de Vicente Pérez Herrero en la que participé con algunas de mis cosaspoemas.

Se proyectará sobre la fachada del mercado de Legazpi para todo aquel que quiera acercarse.

--

CINARRIO
el cine del Barrio, iniciativa de EVA - Espacio Vecinal Arganzuela,
presenta y estrena 

CRUSTÁCEOS
La revolución que no fue
Una película documental de Vicente Pérez Herrero

"Para vecinas y vecinos inquietas, mascotas curiosas, robots perplejos, alienígenas arrepentidos de tres años interestelares para ir a caer aquí, entomólogos de lo ajeno, agrimensores de lo imposible como el Castillo de Kafka, novelunos de la España de XIX a lo Galdos, estilitas de la tentación como Simón del Desierto, místicos y ascetas de la virtud o del exceso como los Goliardos.

Os esperamos sin alfombra roja ni asiento, solo la hierba fresca y una pantalla en la pared. La estrella eres tú y tu birra (vale, también tu chica/o, retoño, mascota, robot... Y volvemos a empezar)"


Mi primer pop up.


MICRO - Muestra de arte mínimo



Lo bueno si pequeño, dos veces bueno. Ha sido un placer participar en una convocatoria como MICRO que apuesta por el arte en tamaño reducido. La exposición permanecerá abierta hasta el 5 de junio en el Centro Cultural del Matadero de Huesca.


Mi pequeña obra, El negocio de la guerra. Medalla de 1 dólar, medalla de 1 rublo, medalla de 1 euro alemán, medalla de 1 yuan, medalla de 1 euro francés. 


El armamento es uno de los negocios que más dinero mueven en el mundo. Estados Unidos (31%), Rusia (27%), Alemania (5%), China (5%) y Francia (5%) son los principales países exportadores de armas según datos del Instituto Internacional de Estudios para la paz de Estocolmo (porcentajes correspondientes a la actividad exportadora en los años 2010-2014).

_____
Fotografías de Javier Broto.



La Lata

Revista objeto


Qué bonito participar en un proyecto como La Lata. Su número 18 se titula 'El Elegido' y está compuesto por 55 objetos artísticos. Uno de ellos, "Nadie es poeta en su tierra", fabricado con las manitas que mi madre me dio y que quedaron bien manchadas de grafito y bien llenitas de yagas. Mereció la pena. Gracias a Manuela y Carmina por llevar a cabo con tanta ilusión, generosidad y buen gusto un proyecto como este. 





Lalata 18

El Elegido_150 ejemplares_Contiene 55 objetos artísticos

Participan: A mala idea, Adolfo Vargas Blanco, Ager Sacrum Experimental Publishing School, Agustín Calvo Galán, Alba Crispín, Alicia Moya, Anónimo, Antonio Gómez, Asun Requena, Aurora Alcalde Ortega, Basi Tante, Begoña Moreno-Luque, Beltrán Laguna, Calber, Carlos y Marisol Campos, Carmen Ciudad, Carmen Filgueira, Carmen G. Palacios, Cristina Cuesta, David Bella, David Trashumante, Enrique Buleo, Estefanía Plaza, Fernando Bravo Pablos, Filomena Moreno Arenas, Francisco Martínez, Ibírico, Íñigo Padró, Isabel Ferrero, Javier Aldarias Montiel, Javier Seco (Luz y Cía), Jesús Sánchez-Gabriel Sánchez, José Antonio Perona, José Eugenio Mañas, Juan José Ruiz Fernández, Juana Ciudad Pizarro, Lourdes de la Cal Montoya, Luis Ernesto Albis, Lupe Morata Barrado, Manolo Sales, Manuela Martínez Romero, María Álvarez, Marisa Amador Mas, Miguel Ángel Ortega Moya, Montpensier Cano, Natalia Corbacho, Nieves Correa & Abel Loureda, Patricia Ferreiro, Patricia Veiga Ampudia, Paula Mariño, Pedro Bericat, Pepe Murciego, Raquel Bullón, Rocío Labrador, Sergio Delicado, Tarha Erena Alora Sarmiento López (Colectivo Elefante rosa), Yolanda Pérez Herreras.

Diseño de etiqueta: Sergio Delicado

Prensa: Ramón Peco

Envasado en Auximetal. Murcia.


Lo mío, entonces, no es amor.


Collage





Enamorarse
es sentir mariposas en el estómago
cuando se acerca...

lo mío, entonces, no es amor,
yo siento el despertar de una bandada de pájaros
con cualquiera de sus gestos.











Imagen: collage "Una vida fácil" para el proyecto "Una baraja fantástica" de Proyecto Genoma Poético.








Dos Poemas y un Café - Mujeres Poetas Visuales



Dos Poemas y un Café 2014 (MAYO)

AUTORAS: Eva Hiernaux, Mar Lozano, Nuria Ruibal, Julia Otxoa, Sara Huete, Claudia Frau, Roxana Popelka, Carmen Peralto, Isabel Jover, R. Bullón Acebes 
ILUSTRACIÓN DE PORTADA:  R. Bullón Acebes
COORDINAN: R. Bullón Acebes y J. Seafree.

Descargar pdf: http://es.scribd.com/doc/221750685/DPC-Mayo-2014-MUJERES-POETAS-VISUALES


Poema visual - Velocipedo
Poema visual - "Velocípedo"

Poema visual - Comerse el mundo
Poema visual - "Comerse el mundo"




I hear(t) you


Libro objeto
Maravilloso libro objeto: I hear(t) you

Tengo la suerte de participar en este precioso libro objeto de la artista Sandra March.

----


En este proyecto con cierta base científica, impulso terapéutico y voluntad artística, se traza un recorrido metafórico, gráfico y auditivo, de recuperación, desde una simbólica pérdida del corazón hasta su restauración, a través de un recorrido por la bella y variada morfología de los sistemas cardíacos de diferentes especies de animales y el sonido de los latidos de sus corazones.


El proyecto quiere ser además terapéutico para los lectores, y los invita a decir lo que nunca han dicho a esa persona, lo que le deberían de haber dicho o lo que quisieran decirle, adaptando la vieja tradición japonesa de los Omikuji. Escucha a tu corazón.

CONTENIDO: LIBRO + 2 PÓSTERS + CD  
Edición trilingue (catalán, castellano e inglés). 100 ejemplares numerados y firmados. 

Maquetación de Íngrid Marqués; traducción al inglés de Thomas Gryzelius; textos de Francesc Uribe Porta, Vicente Rosati, Albert Galindo; y poemas visuales de Raquel Bullón Acebes.

Más información: www.sandramarch.com